Enero 2025. Ambel: diverso, expone en el Círculo de Empresarios de Galicia

PRESENTACIÓN DE JOSÉ RAMÓN SANTA MARÍA

Muchos pintores se inspiran en la luz natural y en la variedad de colores que ofrece el paisaje, para la realización de sus obras.

No es este el caso, en mi opinión, del pintor que hoy tenemos con nosotros.

Rafa Ambel, es un artista de los espacios urbanos; que ha conseguido representar los rincones más profundos de las ciudades por las que ha ido paseando, conociendo o residiendo, para reflejar su esencia, con esa personal visión de lo metropolitano, con un enfoque peculiar, que delata el arquitecto que lleva dentro.

Sin dejar de resaltar su obra paisajística y aquella más alejada de la concentración ciudadana; para mí, el estilo que mejor define la obra de Ambel, es ese manejo rectilíneo, casi cubista, de los espacios urbanos, de esas calles desiertas, iluminadas con la luz artificial de la metrópoli dormida, sacándole literalmente los colores a la noche, para representarlos en sus lienzos con extraordinaria maestría.

Conozco a este pintor y amigo, desde hace muchos años y le he visto crear obras de todo tipo, desde esculturas, frescos, murales urbanos, incluso performance de música y pintura en directo para representar el camino De Santiago en Madrid.

También soy testigo presencial de la creación de algunas de sus obras más disruptivas, que no veréis colgadas en estas salas, como son el futuro de la democracia, el futuro de la educación , el futuro de la medicina, el futuro de la enfermería, el «flexi sargo» hecho de residuos plásticos y, como no, la de su particular homenaje a Steve Jobs, representado en un “cómodo” sillón hecho con viejos ordenadores Apple, y que, ésta sí, podéis verla en la exposición que en este momento inauguramos en el Círculo de Empresarios de Galicia.

Os recomiendo que no os perdáis esta magnífica exposición y además de disfrutar de sus obras, no reprimáis el deseo de comprarlas, el artista, sin duda, os lo agradecerá.

Muchas gracias por vuestra presencia.

PALABRAS DE R. J. AMBEL

Presento una colección de obras en el Círculo de Empresarios de Galicia en las que muestro una visión de la ciudad crítica y al mismo tiempo pueblos y paisajes cercanos apacibles, a veces las vistas que han sido inspiradas de día las convierto en la noche, todas estas técnicas de pintura contrastan con la instalación homenaje a Steve Jobs y los 40 años de la historia de Apple «el sillón Machintosh» que como artista plástico y desarrollador de Apple he fusionado en ocasiones las dos técnicas, la pintura y la informática,  

Agradecer a María Borras, a Víctor y a Carlos y a todo el equipo del Círculo, así como a anteriores directivos que son amigos también como Juan Ramón Güel. y autoridades presentes, y a todos los asistentes, gracias.

Antes de hacer el recorrido guiado unas palabras:

Leonardo da Vinci era un defensor de la idea de dominar múltiples técnicas artísticas y disciplinas. En sus escritos y reflexiones, expresaba que el arte y la ciencia están profundamente interconectados y que la versatilidad es fundamental para alcanzar la excelencia en cualquier campo creativo.

1. La observación como base del arte y la ciencia:

2. El aprendizaje a través de la experimentación:

3. La relación entre disciplinas:

4. La versatilidad como principio del genio:
Para él, ser un artista verdaderamente completo implicaba explorar múltiples campos del saber. Esta idea se refleja en su vida, ya que fue pintor, escultor, inventor, científico y filósofo.

«El pintor que no duda en la aplicación de sus conocimientos no logrará resultados admirables.»

Esto subraya la importancia de estar dispuesto a probar y combinar distintas técnicas para alcanzar la maestría artística.

Ahora os quiero dar luz sobre mis colores.

COMIENZA VISITA GUADA