motivación por el diseño en la educación secundaria

MOTIVACIÓN POR EL DISEÑO GRAFICO

la experiencia profesional fue incrementada en el diseño grafico y en la organización de cursos relacionados con el mismo y la informática, pero al mismo tiempo necesitaba definir y estructurar las partes del arte o del dibujo como las define un programa informático de dibujo o de retoque fotográfico, o si es posible mejor puesto que estos programas mediatizan la disposición de sus elementos en función de un mercado las líneas de un boceto del siglo XVI deben tener un significado no programable tan fácilmente.

La segunda innovación importante en el aula la realicé al introducir en la programación la motivación por los objetos del diseño profesional y no los elementos clásicos del arte, por ejemplo a proponer el diseño de una camiseta o de algo de la moda, de un reloj, de un perfil de un coche, de una zapatilla de deporte, de un móvil, de un CD, de un alzado de una casa, de una joya un colgante, de un protagonista para una película de dibujos, etc. en este caso y enfrentado a niveles altos de la ESO no se hacía hincapié en técnicas muy especiales, prácticamente rotuladores, lápices, o acuarelas para colorear esos dibujos y bocetos, algunas plantillas, reglas y compás, soporte siempre papel; el efecto gráfico que producen en los trabajos de los alumnos de secundaria es casi como el de un diseñador que presenta un boceto convencional, no en soporte electrónico; tímidamente admitía proyectos de ordenador, no por mi timidez sino por la ausencia de práctica en el alumno, en algún caso el alumno se sentía sorprendido… ¿vale hacerlo con ordenador profe?. Pues claro que vale, antes de que sea tarde y la informática pase por el aula de plástica como el video, visto y no visto, que prácticamente ha desaparecido de los medios plásticos, y ni casi se ha enseñado en la escuela.

En la Educación secundada, se produce una convivencia entre adolescentes unos más mayores que otros en los mas maduros la motivación se asemeja a la de las personas mayores, por eso cambiar los intereses y motivaciones de los adolescentes creando interés por las cosas relativas a la estabilidad personal y académica, así como la atracción por los problemas cívicos y sociales y del entorno el factor esencial de las relaciones en el aula. Conviene centrar nuestra atención en Ios contenidos que el alumno adquiere en sus aprendizajes en la sociedad y que, seguramente, tendrán direcciones muy distintas de los que recibe en la escuela tradicional.

El hecho de ser diseñador que a su vez imparte clases de plástica y visual, provoca unas expectativas determinadas. Estas expectativas, se determinan a su vez por aspectos de motivación tanto del profesor como del alumno.

Muchas veces un bajo sentido de eficacia en la Educación Plástica puede deberse a una expectativa de resultado, en la cual no se analzan aquellos factores que inciden en el aprendizaje. Se tiene la opinión de que sujetos de bajos rendimiento procedente de un entono familiar desfavorable no pueden ser motivados, precisamente con propuesta de este estilo se aprecia el interés de los alumnos por su desarrollo y e de su entorno.

Como se trata de propuestas novedosas y objetivos educativos que desconciertan al alumno en el sentido de que nunca se los han planteado, hace que exista una relación entre los nuevos y los antiguos objetivos.

Si queremos que los alumnos se interesen , se les debe dar lo que demandan sus intereses, sus necesidades, y estas están muy relacionadas con su entorno, los medios audiovisuales como la televisión, el ocio, el poder educativo de estos factores es muy fuerte; la vieja pizarra que lleva 2000 años en la historia de las aulas hace que no cambie la enseñanza y no se transforme en visual.

Por ejemplo la propuesta de diseñar la carátula de un disco compacto posee un alto grado de motivación, por cuanto los jóvenes están acostumbrados a intercambiar música, van a discotecas y están con la moda musical del momento, algunos de ellos se involucran y motivan simulando que son los propios autores o grupos protagonistas de esos temas musicales, la propuesta les pedía un fondo decorativo pintado o a base de recortes de papel impreso, la incorporación de sello discográfico, el nombre del disco, y el nombre del grupo; este trabajo que puede parecer sólo factible para un profesional del diseño sorprendentemente, es muy satisfactorio, en algún casos podemos decir que no cumple los mínimos gráficos deseados: la respuesta fue muy positiva y muy enriquecedora. A este trabajo se asocia con carácter abstracto el saber construir un cuadrado de 12 cm por 12 cm distribuir unos cuantos elementos con sentido de equilibrio y composición, e idear símbolos, imaginar títulos y otras cuestiones que ahora sería extenso mencionar.

Un elemento importante es fomentar la libertad de expresión de ideas, que contrastándolas con las de los demás pueden aclarar, enriquecer suscitar alternativas a problemas.

Fomentar el diálogo y la participación, respeto y confianza son las maneras para llegar a un entendimiento cuando se plantean proyectos en conjunto o en grupo. También es decisivo en estas propuestas eliminar el sentimiento de ineficacia personal; cualquier gesto gráfico puede tener su valor, están acostumbrados a que se les diga que no saben dibujar, solo unos pocos tiene calidad en sus dibujos. Esa situación no es favorable para el conjunto del aula.

Un mayor compromiso con la tarea ya que el alumno debe corresponder coordinadamente con el esfuerzo de sus compañeros. Unas mayores expectativas de aprendizaje, ya que los alumnos / as se sienten más arropados y potenciados en su esfuerzo por el conjunto de sus compañeros.

Por todo ello nuestras propuestas siempre son grupales, toda la clase conoce la propuesta y toda la clase puede interaccionar desde el momento en que pueden ser visualizados todos los trabajos entregados al profesor, lo que llamaríamos ronda de auto-documentación, pero al mismo tiempo el alumno ve cercano el tema o actividad de la semana siguiente y puede prepararlo, aportando algo de documentación, también al lado izquierdo de su mesa ve la actividad que dejo la semana pasada y que ahora ocupa otro compañero, y de alguna manera el se siente enseñante o puede aportar alguna experiencia a su compañero.

Enumeramos las actividades relacionadas con los objetos del diseño, su distribución es aleatoria en el aula y el recorrido del alumno por esas actividades es semanal de modo similar al aula de creatividad.